- 12 febrero, 2019
- Sin categoría
- Comments : 0
«Campaña regional para combatir la venta de productos fraudulentos»
En el marco de una campaña regional para combatir la venta de productos fraudulentos a través de plataformas digitales, la entidad señaló que los productos falsos más vendidos son los de pérdida de peso.
Si la venta ilegal de medicamentos sin registro del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) en farmacias y tiendas en el país es un dolor de cabeza, combatir este problema en internet es casi una odisea.
De acuerdo con la entidad, desde 2015 ha eliminado 9.384 publicaciones de plataformas de comercio electrónico. “Sólo en Mercado Libre, han sido retiradas 8.604 publicaciones y en Facebook e Instagram, se han suspendido 780 publicaciones de productos ilegales”, explicó el Invima en un comunicado.
Por esta razón, el Invima, como parte de la Red de Autoridades en Medicamentos (Red EAMI), lanzó la campaña “No arriesgues tu salud por un clic”.
La red, que reúne a las agencias reguladoras de las Autoridades en Medicamentos de 22 países en Iberoamérica, quiere “sensibilizar a los consumidores sobre los peligros a los que se exponen a la hora de comprar productos médicos ofertados de forma ilegal por internet”.
Así, a través de un capítulo de la serie producida por el Invima “A lo Sánchez”, la red explica por qué es tan peligroso comprar medicamentos en sitios web no regulados.
Por su parte, los productos fraudulentos que más se venden por internet en el país prometen una pérdida rápida de peso. Entre ellos se encuentran algunos como Lipo Blue/Advance, 1324 Diet Drops, Nitro Fit; Viku Diet Max, Xero Xtreme, Ultra ZX, Amazing Pills, G180 Pro, Elite Reduction, Ultra Flack, entre otros.
El Director General del Invima, Julio César Aldana Bula, en rueda de prensa, llamó para que los consumidores “no crean todo. Existen sujetos que obran de mala fe y no miden el daño que pueden hacer a la salud de las personas”.
Recordó a los consumidores comprar sus productos en sitios reconocidos, verificar que tengan registro sanitario y evitar cualquier producto que prometa ser una cura milagrosa para cualquier tipo de enfermedad o padecimiento.
Fuente:
https://www.elespectador.com/